
La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría. Los psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos tests, y han definido la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (autopercibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos.
Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas, tan importantes para las personas mayores que han perdido gran parte de sus responsabilidades laborales, sociales o privadas.
¿Por qué los mayores están expuestos a padecer depresión?
No todas las personas asumen de manera positiva superar la barrera de la madurez y la inactividad. A esta edad, se producen cambios sustanciales en el estado de vida tales como:
- Pérdida de autonomía y sentimiento de inutilidad, unida a la Dependencia
- Pérdida de seres queridos, hermanos, o incluso la perdida de un hijo.
- Cambios físicos, hormonales en las mujeres como la menopausa.
- Cambio de residencia y separación de los descendientes, por la mayor dificultad de vivir solos.
Estos cambios y algunos mas serios incluso, pueden crear una situaciones propicias para la depresión. ¿Que consejos poder dar para trabajar estos sentimientos?
6 Buenos consejos para tratar la depresión a partir de los 65.
- Mantener el contacto con hijos, familiares y amigos. Todos los estudios arrojan unas cifras realmente alarmantes que dejan ver cómo las relaciones sociales (somos animales sociales sin ninguna duda) pueden afectar a nuestro estado emocional, y por ende, a nuestra salud mental. En concreto, la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (EEUU) afirma que el riesgo de depresión de una persona mayor se duplica cuando no existe apenas contacto físico personal con familiares o amigos y que las relaciones no personales realmente no influyen en las posibilidades de padecerlo. ¿Están las nuevas tecnologías jugándole una mala pasada a la tercera edad?
- No dejar que la mente quede inactiva. Actividades mentales,como aprendizaje de idiomas, o culturales, de lectura, talleres de memoria, e incluso hacer pasatiempos… todas ellas fomentan la capacidad de memoria y permiten a la persona conservar un buen estado de ánimo. Además, una memoria activa y motivada día a día es la mejor herramienta para un envejecimiento de calidad.
- Mantener relación con personas de la misma edad. Optar por centros para personas mayores, a reuniones de amigos, a clubs de actividades propias, etc, son consideradas magnificas opciones para establecer contacto con personas de la misma edad tanto por condiciones culturales y de filias emocionales. Estos momentos, pueden trabajar como terapias de grupo informales, en las cuáles, las personas comparten su situación y experiencia con otras personas que pueden realmente, empatizar y llegar a magnificas relaciones personales, ejemplos muy buenos son los viajes del Imserso.
- No olvidar la actividad física. El envejecimiento de nuestro cuerpo lo es aún más si nos abandonamos en el sofá frente a la televisión. Es fundamental optar por un envejecimiento activo el mayor tiempo posible; subir las escaleras en lugar de coger el ascensor en la medida de lo posible, salir a pasear, en nuestro caso ir a la playa y pasear o a nuestros magníficos montes.
- Reorientar la alimentación. A nivel alimenticio es importante realizar ciertos cambios que impidan a las personas caer en enfermedades como la obesidad, la diabetes e incluso evitar la depresión. La fruta rica en vitamina C como los cítricos, el arroz integral, la avena o el pescado azul son alimentos que pueden prevenir dichas patologías. Es necesario tener precaución e ingerir con rigor ciertos alimentos con grasas saturadas, carbonatados, así como productos con cafeína. Vuelve a leer nuestro post sobre la alimentación en las personas mayores en “Evitar ingestas excesivas en las personas mayores es fundamental“.
- ¡No perder la sonrisa! Ante los síntomas o señales de depresión, es magnífico contar con un entorno favorable, apoyo y comprensión de los familiares y amigos que no dejen que el estado de ánimo sea negativo. Sonreír y reírse es una de las mejores armas contra la depresión y acompañada de una actividad social frecuente. Otro truco de menor calado pero importante para personas que no salen mucho, es tomar el sol al salir a la calle a pasear por ser importante para mantener unos buenos niveles de magnesio y calcio de los huesos, debido a la vitamina D que desprende… pero también lo es para que nos sintamos felices puesto que nos ayuda a producir melatonina, también denominada como la “hormona de la felicidad”.
En definitiva todos y cada uno de estos consejos son pequeñas terapias que aplican las Auxiliares de ayuda a domicilio, personas formadas y con la experiencia necesaria para detectar estos problemas y hacerlos visibles a los familiares o al especialista.
Conoce nuestros programas de psicología a Domicilio y Auxiliar de ayuda a domicilio en INTERDOMICILIO CANARIAS.